Ir a contenido
Invierte en ti y continúa tu desarrollo profesional con nuestros cursos.
Invierte en ti y continúa tu desarrollo profesional con nuestros cursos.

Certificación en Cuidado Pastoral y Capellanía

I ¿En qué consiste el Certificado? I

La Certificación en Cuidado Pastoral y Capellanía consiste en una serie de cursos y talleres para capacitar en destrezas de cuidado y acompañamiento de personas y grupos.  En el caso de pertenecer a alguna profesión de ayuda, provee la oportunidad de profundizar en el rol desde la espiritualidad, el crecimiento personal y la compasión. 

 La Certificación pretende formar personas que puedan crear espacios comunitarios, eclesiales, sociales y laborales, donde se favorezca el fortalecimiento del compañerismo, del trabajo en común, y de la solidaridad, elementos que permiten gestar un modo de ser inclusivo y colaborativo, donde se pueda potenciar la vida de los demás.

 Igualmente brindará la formación necesaria para acompañar y brindar cuidado pastoral a personas en situación de enfermedad en hospitales, personas privadas de su libertad, centros y hogares de cuidado prolongado. Esta certificación puede tomarse de manera independiente o tomarse como un nivel avanzado luego de completar la Certificación en Acompañamiento Espiritual.

I ¿Para quién está pensado el certificado ? I

Esta Certificación va dirigida a personas empáticas y compasivas, que quieran introducirse en el arte y la vocación del acompañamiento.  Está pensada particularmente para personas que quieren trabajar en escenarios de acompañamiento deseando capacitarse en formación pastoral y académica. 

 

La certificación califica el trabajo de los siguientes grupos:

  • Profesionales que desean certificarse como capellanes
  • Profesionales de la conducta
  • Profesionales del trabajo social
  • Maestros(as)
  • Funcionarios(as) de organizaciones sin fines de lucro
  • Voluntarios(as)
  • Líderes comunitarios y civiles
  • Líderes religiosos (pastores, pastoras, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas)
  • Catequistas
  • Pastoralistas

Al concluir la certificación, las personas tendrán las herramientas necesarias para:

  • Referir a un profesional de la conducta a aquellas personas que necesiten profundizar en un área de su salud física, mental o emocional.
  • Acoger las dificultades en la vida personal y comunitaria para buscar soluciones independientemente de sus creencias y prácticas religiosas.
  • Acompañar para crecer en la fe y en una mayor comprensión de Dios, a tono con la propuesta de Jesús en los evangelios.

I Concentraciones y cursos I

¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para comezar el certificado? 

  1. Requisitos para acceder a la certificación:
       A. Haber completado al menos (2) de los cursos introductorios:
  • Curso de Introducción al acompañamiento espiritual
  • Curso de Introducción a la espiritualidad integradora
  • Curso de Introducción a la antropología cristiana 

      B. Entrevista personal (Aprobada por el Centro Sofía)

     C. Carta de recomendación de persona que comprenda los procesos de                  acompañamiento.

Otra forma de ser elegible:

 Esta certificación puede tomarse como un nivel avanzado luego de completar la Certificación en Acompañamiento Espiritual.

Cursos requeridos:            

  1. La Espiritualidad de Jesús
  2. La Espiritualidad a través del tiempo
  3. Desarrollo de la persona humana
  4. Jesús desde la vivencia de las comunidades cristianas
  5. Dios y las relaciones humanas en la Biblia
  6. El fenómeno religioso y la expresión espiritual.
  7. Religiosidad Popular
  8. Desarrollo y etapas del camino espiritual
  9. Los procesos de discernimiento y acompañamiento
  10. Manifestaciones espirituales desvirtuadas
  11. Acompañamiento psicológico, consejería y el acompañamiento espiritual
  12. Destrezas de ayuda aplicadas al acompañamiento espiritual
  13. Inclusión, Diversidad y Género
  14. Acompañamiento de situaciones significativas
  15. El discernimiento comunitario
  16. Práctica del acompañamiento espiritual

Talleres y seminarios requeridos: 

  1. Conectando con mi ser
  2. El discernimiento espiritual
  3. Taller de crecimiento personal y proyecto de vida
  4. Experiencia de Ejercicios Espirituales Ignacianos

*Las personas que han completado la Certificación en Acompañamiento Espiritual solo deben completar los cursos del uno (1) al siete (7) y el taller uno (1) y dos (2).

I Metodología I 

  • Los cursos se enseñan de manera video-presencial (en vivo a través de la plataforma de videoconferencia Zoom).
  • Dichos cursos video presenciales también se grabarán para beneficio de los participantes que no puedan acudir a alguna clase.
  • Dado el contenido práctico, experiencial e interactivo de los cursos, los profesores asignan tareas prácticas a los participantes.
  • El componente práctico-experiencial se trabajará a través de cursos y talleres presenciales.
  • Para completar la formación, se requerirán unas horas de práctica.

I Inversión I 

  • Se requiere una solicitud de admisión de $45.00.
  • Los cursos tienen un costo entre $100.00 - $150.00 y los talleres $60.00-$120.00, para un costo total del certificado de $2,350.00. (No incluye admisión y cursos introductorios)
  • Forma de pago: Se paga individualmente por curso, taller a medida que los toma.
  • Además, ofrecemos la posibilidad de ayuda financiera, a través de nuestra afiliación con SallieMae.
  • Las personas que han completado el Certificado de Acompañamiento Espiritual solo deberán invertir $820.00 por los cursos del uno (1) al siete (7) y el taller uno (1) y dos (2).

I Fechas I  

  • Cada curso tiene entre 6 semanas de duración.
  • Se recomienda tomar los cursos de forma consecutiva siguiendo la secuencia curricular.
  • Todos los cursos se ofrecen en horario nocturno (6:00 p.m. a 9 p.m. AST)
  • Los talleres serán sabatinos.
  • Las fechas exactas de cada curso dependen de la disponibilidad de los profesores.

I Credenciales I  

Todo participante que complete los requisitos satisfactoriamente recibirá un Certificado de Estudios Pastorales de la Universidad del Sagrado Corazón.

 

I Sobre el Centro Sofía I  

La coordinación de este certificado profesional pertenece al Centro Sofía de la Universidad del Sagrado Corazón. El Centro Sofía es un espacio multidisciplinario para la investigación, reflexión, formación teológica, el acompañamiento psico-espiritual y para la acción social y el voluntariado. El Centro Sofía es una unidad de servicios y proyectos integrados: académicos, co-curriculares, extracurriculares y para el público en general.