Ir a contenido
Invierte en ti y continúa tu desarrollo profesional con nuestros cursos.
Invierte en ti y continúa tu desarrollo profesional con nuestros cursos.

Taller: Censura en la radio y los momentos que marcaron la historia

Precio original $ 15.00 - Precio original $ 15.00
Precio original
$ 15.00
$ 15.00 - $ 15.00
Precio actual $ 15.00

Taller presencial en la Universidad del Sagrado Corazón

I Detalles I

Fecha: sábado, 3 de mayo de 2025
Horario: 8:30 am- 12:00 pm


I Descripción I

🎙️Importancia en la historia de la comunicación en la isla.

🎙️ Momentos claves de la época de censura.  

🎙️ Inicios de la radiofusión y su impacto en el desarrollo social y político de la isla.  

🎙️ Influencia de la Segunda Guerra Mundial en la radio como medio de información y propaganda.  

🎙️Cómo la Marina de Guerra estadounidense controló y censuró las comunicacines en la Isla a raíz de la Segunda Guerra Mundial.

🎙️Impacto que tuvo en la sociedad.


I Modalidad I

El taller será presencial en la Universidad del Sagrado Corazón.  El viernes 2 de mayo de 2025 recibirás en tu correo electrónico todo lo que necesitas saber para tomar el taller.

I Profesores 

Luis G. Molina Casanova

Luis es instructor y cineasta residente de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón.  También es director, guionista y productor de cine puertorriqueño. Es uno de los cineastas de Puerto Rico más prestigiosos y laureados de los últimos tiempos, destacando en su filmografía documentales y películas que han indagado en la idiosincrasia, la historia y la literatura de Puerto Rico como La Guagua Aérea o los Cuentos de Abelardo. Además, su labor académica, desempeñada por más de 35 años en Sagrado le ha llevado a impartir clases en otras universidades como: la Universidad de Guadalajara, Harvard University, Oxford University, Madison y Buffalo State University.

Héctor Rafael Piñero Cádiz, PhD 

El junqueño Héctor “Rafi” Piñero Cádiz estudió en las escuelas del sistema público de Juncos graduándose de la escuela superior en el 1985. Estudió Comunicación en la Universidad de Puerto Rico en Humacao y en Austin Peay State University en Clarksville. TN. Completó una Maestría en Educación de la Universidad de Sagrado Corazón y un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Ha laborado en la industria de la televisión, la radio y la prensa en y fuera del País. Comenzó su carrera en la docencia en el 1991 primero en la UPR de Humacao y luego en la UPR de Arecibo. Regresó a la UPR de Humacao en el 1996, donde ostenta el rango de catedrático y desde el 2012, es el director del Departamento de Comunicación. En el 1998, junto a otros docentes de la UPRH creó la Primera Red de Audio Digital de la UPR mejor conocida como Radio Web. Por unos años fue productor del programa Revista Universitaria que se transmite por WALO 1240 AM y en el 105.1 FM.

Ha publicado algunos escritos profesionales, en revistas especializadas y en la prensa del País. Publicó en el 2024 el libro Radio, guerra y censura; los orígenes de la radio en Puerto Rico hasta la Segunda Guerra Mundial de la editorial Isla Negra. Recientemente colaboró con la publicación de un capítulo para la primera antología de ensayos, investigaciones y críticas titulado Comunicación Política en Puerto Rico, editado por los profesores Federico Subervi Vélez y Ángel Israel Rivera Ortiz.  Además, ha participado como invitado en programas de radio y televisión para hablar sobre la radio en Puerto Rico y ha realizado varias presentaciones y conferencias profesionales sobre comunicación, medios y educación en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica. 

También ha realizado trabajos creativos en el área de la producción musical en los que se encuentra Antología de Composiciones Inéditas de Anita Otero Hernández para el Instituto de Cultura de Puerto Rico, y el Coro de la UPR en Humacao. Estuvo a cargo de la producción del audio para la instalación permanente en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce, del trabajo del artista Rafael Trelles, Visita Funeraria, un Homenaje a Francisco Oller. Junto al cineasta Luis Molina Casanova, el profesor Jesús A. Fuentes Velázquez y la Dra. Marcia Pacheco García, coordinó la producción y el montaje en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan de la exhibición, Esta es mi Radio: 100 años de Historia de Puerto Rico, como parte de la celebración del centenario de la radio en Puerto Rico. 

Nota:  Taller se ofrece sujeto a matrícula mínima.